Discriminación, racismo y xenofóbia
La discriminación es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien denigrarla de una forma a partir de criterios determinados. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio, como el de la edad, el color de piel, el nivel de estudios, el nivel social, los conocimientos, la nacionalidad, el género, la orientación sexual, la discapacidad, la lengua, las opiniones, el estado civil, la religión, etc.
En el Perú, la discriminación es un delito, recogido en el art. 323 del Código Penal, que a la letra dice: “El que, por sí o mediante terceros, discrimina a una o más personas o grupo de personas, o incita o promueve en forma pública, actos discriminatorios, por motivo racial, religioso, sexual, de factor genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión política o de cualquier índole, o condición económica, con el objeto de anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la persona, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos, ni mayor de tres, o con prestación de servicios a la comunidad de sesenta a ciento veinte jornadas. Si el agente es funcionario o servidor público, la pena será no menor de dos, ni mayor de cuatro años e inhabilitación, conforme al inciso 2 del artículo 36. La misma pena privativa de libertad se impondrá si la discriminación se ha materializado mediante actos de violencia física o mental, o si se realiza a través de las tecnologías de información o de la comunicación”.
Es aquella posición que busca otorgar o retener derechos o privilegios basándose en la raza. La discriminación racial se manifiesta cuando una persona o grupo de personas se rehúsa a asociarse con una o más personas debido a su raza.
El racismo, en sentido amplio, se trataría de una actitud etnocéntrica o sociocéntrica, que separa el grupo propio del ajeno, y que considera que ambos están constituidos por esencias hereditarias e inmutables que hacen de los otros, de los ajenos, seres inadmisibles y amenazadores. Esta concepción de los demás conduciría a su segregación, discriminación, expulsión o exterminio. Este tipo de racismo suele apoyarse en ideas pseudo científicas, religiosas o en meras leyendas o sentimientos tradicionales.
El racismo, en sentido restringido, se basa en una doctrina pseudo científica, que afirma la determinación biológica hereditaria de las capacidades intelectuales y morales del individuo, y la división de los grupos humanos en razas, diferenciadas por caracteres físicos asociados a los intelectuales y morales, hereditarios e inmutables. Afirma también la superioridad intelectual y moral de unas razas sobre otras, superioridad que se mantiene con la pureza racial y se arruinaría con el mestizaje. Un ejemplo de este tipo de racismo es el modelo nazi.