Información general

¿Qué es "Seguros en Internet"?
Es el canal de denuncias de la Red Peruana contra la Pornografía Infantil. Una iniciativa que para su financiamiento contó con el apoyo de una de las empresas de telecomunicaciones más importantes del país y Latinoamérica, Telefónica del Perú. Por medio de este canal, los usuarios de Internet podrán remitir sus denuncias de forma anónima, las mismas que servirán para hacer de Internet un lugar más seguro para todos.
¿Cómo nace "Seguros en Internet"?

En octubre de 2008, la Red Peruana contra la Pornografía Infantil (RCPI Perú), con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos (Holanda), lanza el primer canal (hotline) de denuncias en línea de pornografía infantil en Latinoamérica. Ello permitió que diversos usuarios de Internet pudieran hacer llegar sus denuncias sobre pornografía infantil de forma anónima a las autoridades correspondientes.

En febrero de 2014, la empresa Telefónica del Perú, en el marco de su política de responsabilidad corporativa, se pone en contacto con la RCPI Perú, preocupada por el incremento de contenidos ilegales y nocivos en Internet, los cuales afectaban principalmente a los usuarios menores de edad, y muestra su disposición para apoyar una iniciativa que permitiese mejorar el canal de denuncias existente.

Del diálogo y la coordinación constante entre ambas instituciones, se toma la decisión de mejorar el canal de denuncias, ampliando su alcance a diversos tipos de delitos y conductas nocivas. Y como parte de esta mejora, nace “Seguros en Internet”, como nueva línea de denuncias de la RCPI Perú.

En mayo de 2014, la Fundación INHOPE, ubicada en Holanda, visita el Perú para conocer de cerca tanto el trabajo que viene realizando la Red Peruana contra la Pornografía Infantil, como el compromiso de la empresa Telefónica del Perú en torno al tema. De dicha visita, se propone la inclusión del canal de denuncias a la Red Mundial de Hotlines, propuesta que es aceptada en seguida, convirtiéndose este canal en una de las 50 líneas de denuncias existentes en todo el mundo, siendo Perú parte de los 44 países que conforman esta gran red.

¿Cómo se financia el canal?

“Seguros en Internet” es un canal administrado y enteramente financiado por la Red Peruana contra la Pornografía Infantil. No obstante, se requiere del compromiso de todos los sectores, tanto estatales como privados, que puedan y quieran sumarse a este esfuerzo, para lograr el éxito esperado.

Por ello, esta iniciativa necesita seguir sumando voluntades y recursos, los mismos que ayuden a fortalecer su plataforma tecnológica, ampliar su alcance, mejorar sus recursos y desarrollar las capacidades institucionales, lo que permita hacer de este canal un medio eficaz y confiable para la denuncia en línea.

Si usted desea apoyar y sumarse a esta iniciativa, por favor, tomar contacto escribiendo a red@red.org.pe

¿Qué denuncias se reciben por este canal?
Todas aquellas relacionadas a: pornografía infantil; acoso sexual a menores de edad por la Internet (grooming); explotación sexual infantil en el ámbito del turismo y trata de personas en la modalidad de explotación sexual infantil; acoso escolar (bullying) y acoso mediante las tecnologías de información y comunicación (cyberbullying).
¿Qué otros hechos pueden denunciarse?
Toda aquella información publicada en Internet que pueda ser considerada como un contenido nocivo para un menor de edad, como por ejemplo: imágenes o videos de extrema violencia, portales o espacios donde se haga apología al terrorismo o a cualquier forma de discriminación, se difunda información que promueva la anorexia o bulimia, entre otros.
Flujograma de la denuncia
Ruta crítica de la denuncia on-line
Sobre la confidencialidad de la información

Toda información que se reciba por este canal será totalmente reservada. El contenido de la denuncia sólo será de conocimiento de la autoridad competente y no será difundido por ningún medio, ni manipulado o alterado en alguna forma.

Si el denunciante opta por identificarse, los datos personales que consigne en el formulario correspondiente (nombres, apellidos, correos electrónicos o números de teléfono), tendrán el carácter de información confidencial y no serán revelados a terceros.

Condiciones para la denuncia

  1. El presente portal deberá ser utilizado estrictamente para el propósito por el cual ha sido creado. Se ruega por lo tanto que la información y datos que se consignen sean reales, veraces y que su uso se haga de manera responsable y seria.

  2. Los datos relacionados a la identificación del denunciante son opcionales, no obligatorios. No obstante, se pide a quienes envíen una denuncia, facilitar un correo de respuesta, para confirmar la recepción.

  3. Toda información recibida por este medio es totalmente confidencial y reservada. Sólo la autoridad estatal correspondiente será informada sobre el contenido de la denuncia.

  4. Si desea remitir alguna información adicional o requiere ponerse en contacto con el administrador del portal, por favor escriba a contacto@seguroseninternet.org.

  5. De identificarse que la información enviada es fraudulenta, ha sido hecha con mala fe, busca dañar la imagen o reputación de terceros, o persigue dañar la seguridad y funcionamiento del presente portal, se tomarán las acciones legales que correspondan, en concordancia a la Ley 30096 – Ley de Delitos Informáticos.