Trata de Personas

imagen

Es una forma moderna de esclavitud y es definida, según el artículo 3 A del  Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar el Tráfico de Personas, especialmente de Mujeres y Niños, como: "la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos".

En nuestro país, la Trata de Personas es una actividad ilícita, establecida en el Código Penal, que en su artículo 153 señala que: “el que promueve, favorece, financia o facilita la captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de otro, en el territorio de la República o para la salida o entrada del país, recurriendo a: la violencia, la amenaza u otras formas de coacción, la privación de la libertad, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, o la concesión o recepción de pagos o beneficios, con fines de explotación, venta de niños, para que ejerza la prostitución, someterlo a esclavitud sexual u otras formas de explotación sexual, obligarlo a mendigar, a realizar trabajos o servicios forzados, a la servidumbre, la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud u otras formas de explotación laboral, o extracción o tráfico de órganos o tejidos humanos, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años.  La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de un niño, niña o adolescente con fines de explotación se considerará trata de personas, incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios señalados en el párrafo anterior”. Este delito puede acarrear una pena de 25 años a más en su forma agravada.

¿Por qué existe la trata de personas?

Muchas de las victimas de trata de personas provienen de lugares, regiones o países que atraviesan una fase de profundos cambios internos, ya sea debido a transformaciones en la sociedad o a guerras. Esos cambios, acompañados de problemas económicas, violencia, desempleo, inseguridad, falta de perspectivas, entre otros, llevan a que cada vez más seres humanos crean ver una salida en la migración.

Más de la mitad de los emigrantes en el mundo son mujeres. Las víctimas provienen a menudo de entornos de pobreza, muchas de ellas cuentan con carga familiar. Los tratantes de personas no dudan en aprovechar esa difícil situación y se valen del desconocimiento de sus víctimas.

La política restrictiva y de aseguramiento de fronteras de los países occidentales favorece también la trata de mujeres, pues limita las posibilidades de ingresar y trabajar legalmente.

Muchos migrantes, futuras víctimas de trata de personas, dependen en gran medida de intermediadores y canales no oficiales, para ingresar al país que han elegido como destino.

No obstante, la trata de personas se basa no sólo en la oferta, sino también en la demanda en los países de destino: una demanda de fuerza de trabajo barata y posiblemente “fácil de explotar”, por ejemplo en la prostitución, el turismo o la industria de la construcción.

¿Cómo funciona la trata de personas?

Existen diversas formas de trata de personas. Los tratantes hacen tentadoras ofertas financieras a sus futuras víctimas. Éstas son enganchadas por agencias que les ofrecen trabajo en el exterior. Los afectados se endeudan a menudo por los montos que representan la intermediación y los boletos de viaje, haciéndose así extorsionables. Niños y jóvenes son también secuestrados o a sus familias se les ofrece dinero por ellos.

La trata de personas se lleva a cabo tanto en forma transfronteriza como dentro de las fronteras de un Estado. A menudo a las víctimas les es quitada la documentación, por lo que no tienen posibilidad alguna de huir.

¿En qué formas se presenta la trata de personas?

La explotación puede adquirir diversas formas: explotación sexual (p. ej. la prostitución o el matrimonio forzosos), explotación laboral (p. ej. como empleada) o también para la extracción de órganos. Los afectados reciben muy poca o ninguna paga por su trabajo y servicios y están expuestos al control total, constantes amenazas y a menudo también a violencia, que puede ir hasta la tortura. Sus derechos más fundamentales son violados.

Sobre las víctimas se ejerce presión también a través de amenazas a sus familiares.

Denunciar aquí Ver norma legal